viernes, 23 de junio de 2017

Roll on para las picaduras

Llegada esta época, es imprescindible contar con este roll on. Principalmente destinado a aliviar el picor y rebajar la inflamación producida por las picaduras de mosquito, pero podría ser el primer recurso también para abordar las picaduras de cualquier otro insecto, incluso para una primera atención si ha sido por medusa, araña,... Esto no sustituye la visita al médico si así es necesario, pero para la primera atención será de utilidad mientras se deciden los siguientes pasos según la gravedad o intensidad del proceso. 

El formato roll on es muy práctico pues directamente aplicamos sobre la zona y por su tamaño, en este caso de 15 ml. podemos llevarlo en cualquier mochila, bolso o incluso bolsillo. 



Para esta cantidad, nosotros hemos empleado: 

-8 ml. aceite vegetal de caléndula, Calendula officinalis 
-4 ml. aceite esencial espliego macho, Lavandula spica
-2 ml. aceite esencial eucalipto azul, Eucalyptus citriodora

martes, 20 de junio de 2017

Celebrando el Solsticio de verano y San Juan

Llegan unos días intensa con el solsticio de verano, noche de San Juan... Según la zona donde vivamos, puede que sintamos más la celebración de una u otra de estas noches, o quizás de todas. No importa, lo importante es celebrar lo que sintamos. Por ello, algunas propuestas que podéis emplear alguno de estos días.  Bajo la denominación que escojamos, lo cierto es que estaremos vibrando bajo las energías de una nueva etapa, un fin y comienzo de ciclo.


Sería interesante que revisaras los últimos meses. Con lápiz y papel, coge dos papeles. En uno de ellos escribe aquellas situaciones que han dolido, que han causado sufrimiento, y también aquellas que deseas dejar atrás. En otro, reflexiona sobre las situaciones que antes escribiste, y extrae su lado positivo, aquello que aprendiste, aquello que te ha servido para avanzar. La primera de esas hojas, deberás permitir que el fuego (ya sea una vela, una hoguera...) la queme para poder dejar esa situación o etapa atrás (si estás preparado para ello). La segunda de las hojas, puedes solicitar a la Madre Tierra que ese aprendizaje forme parte de tu crecimiento, que sea como el abono para continuar en tu camino, que se integre en tus vivencias. Puedes ofrecérsela a ella que generosamente te ayudará a transmutarla.

Todo esto para cerrar el ciclo, puedes revisar por ejemplo los últimos seis meses, desde el solsticio de invierno, o incluso si lo deseas, desde el solsticio de verano del año 2016.

Pero también es momento de una nueva etapa.

lunes, 19 de junio de 2017

Exfoliante facial con moringa

Con sólo dos ingredientes podemos elaborar este exfoliante facial. La exfoliación semanal es una de las rutinas importantes para el cuidado de la piel. De esta forma se eliminan las células muertas de la epidermis. Para realizar la exfoliación vamos a necesitar un abrasivo suave que genere una ligera fricción con la superficie de la piel facial. Cuando lo retiremos con agua, se arrastrarán y eliminarán también las células muertas que restan brillo a la piel.

Lo dicho, solo vamos a necesitar en esta ocasión de dos ingredientes. El primero de ellos la moringa. Es uno de los alimentos más completos. Contiene vitamina C, A, gran cantidad de potasio, proteínas, hierro y fósforo. El polvo de la moringa se puede consumir como infusión o simplemente disuelto en agua o en un zumo de frutas. Indiscutible su valor nutricional, y en este caso nos es de utilidad por el polvo fino que nos va a permitir realizar la exfoliación.  


El otro ingrediente que vamos a emplear como base es

domingo, 18 de junio de 2017

Gel circulatorio con lentisco y calófilo

En estos meses de verano se suelen intensificar las molestias en el sistema circulatorio. Por ejemplo, las consultas relacionadas con piernas pesadas, hormigueo, malestar y pesadez en las extremidades inferiores son más frecuentes. El síndrome de Piernas Pesadas suele caracterizarse por hormigueos o picores de piernas, aparición de varices, pesadez en las pantorrillas, hinchazón de pies, tobillos y pantorrillas por el aumento de permeabilidad en las paredes de los vasos...

Una alimentación sana, evitar en la medida de lo que se pueda el consumo de excitantes como el café, el tabaco, y el alcohol, reducir o eliminar el consumo de grasa, fritos y azucares rápidos, ejercicio físico de forma regular, tratamientos estéticos como el drenaje linfático, terminar la ducha con chorros de agua fría en extremidades inferiores de abajo a arriba y utilizar calzado cómodo que amortigüe los golpes serían algunas de las recomendaciones.


Utilizar geles de frío y circulatorios antes de acostarse haciendo un ligero masaje de abajo arriba y luego dejando reposar las piernas un poco elevadas, también sería uno de los hábitos que favorecerían aliviar este síndrome.


Siempre consultar al médico o especialista sobre el proceso y los síntomas que sentimos. Esta propuesta es muy sencilla de realizar y puede ser un producto de cuidado diario para la época estival.

domingo, 11 de junio de 2017

Salud bucodental con aceites esenciales

En nuestro cuidado diario, y además varias veces al día, incluimos el cepillado de dientes. Un acto en el que los componentes que utilizamos entran en contacto directo con la mucosa oral, cuya capacidad de absorción es aún mayor que la de la piel. Incluso un niñ@ de unos 3 años se llega a tragar la mitad de la pasta de dientes que colocamos en su cepillo pasando ésta al sistema digestivo y siendo absorbida por éste: llega a sangre y a nuestras células muy fácilmente. Esto debería llevarnos a tener un especial cuidado con la pasta dentífrica que empleamos. 


Algunos estudios hablan de diversos compuestos que se encuentran en marcas comerciales y que no son demasiado recomendables para nuestra salud. Entre ellos podemos hablar del dietilenglicol (DEG), el flúor que en exceso deriva en fluorosis dental, los parabenos utilizados como conservantes, las nanopartículas de dióxido de titanio que se emplean para blanquear, el SLS que se emplea como agente espumoso... Hay multitud de información que podéis encontrar por la red para ampliar. 

Este hecho, llevó a que hace unos años hiciéramos el cambio a pastas dentífricas que nos proporcionaban garantía de un mayor cuidado en sus componentes y que habitualmente comprábamos en herbolarios o similares. Uniendo diversos componentes podemos de una manera muy sencilla realizar nuestra propia pasta de dientes. Necesitamos: 

jueves, 1 de junio de 2017

Aromaterapia para el verano

En este taller, abordamos diversos procesos y cuestiones prácticas propias de la temporada de verano, a través de la aromaterapia y de otros principios naturales como extractos, fitoterapia...:


-Circulación venosa y linfática: congestión, piernas pesadas.
-Cuidado de la piel: antes de la exposición solar y posterior.
-Protección solar.
-Quemaduras solares y otras quemaduras.
-Insectos y otros animales: prevención y tratamiento de las picaduras.
-Excursiones: golpes, dolores musculares.
-Viajes: cómo abordar posibles infecciones (sistema respiratorio, sistema gastrointestinal, vías urinarias).

Fecha: domingo 11 de junio de 17:30 a 20:30 horas.

Reserva de plaza antes del martes 6 de junio llamando al 651 687 447. 


https://www.facebook.com/events/407640442968256/?acontext=%7B%22ref%22%3A%22106%22%2C%22action_history%22%3A%22null%22%7D

miércoles, 31 de mayo de 2017

Maravilloso hipérico

Hipérico, Hierba de San Juan, Hypericum perforatum. Una maravillosa planta que podemos encontrar en la zona donde vivimos y así preparar nuestros macerados, que serán la base para ungüentos, mantecas, cremas...  El hipérico es una planta de la familia de las hipericáceas con hojas ovales y flores amarillas que suele florecer a mediados de junio, de ahí su asociación como Hierba de San Juan (24 de junio).

Una de las características fundamentales de esta planta es que si realizamos un macerado, el color de este será rojo. En las tradiciones populares se decía que el color rojo simbolizaba la sangre de Cristo. Otras que la planta había nacido de la sangre que derramó Juan Bautista cuando lo decapitaron. Empleada en la antigüedad en Grecia y Roma, así como en la Edad Media, constituye un macerado vegetal que no debiera faltar en ningún botiquín natural.



Los principios activos más interesantes desde el punto de vista farmacéutico son la hipericina, la pseudohipericina, la hiperforina, flavonoides, xantonas y taninos. Habitualmente se ha utilizado para el cuidado de pieles secas, escamadas, así como para dolores musculares, quemaduras y para ayudar en el proceso de cicatrización. En estos casos, el uso sería vía tópica del macerado de la planta.

Podemos emplearlo como base para los masajes antidolor, antiinflamatorios y descongestivos (síndrome premenstural, agujetas, golpes...). 

Por su parte Dominique Baudoux habla de este macerado como "aceite rojo", con un gran interés por sus propiedades cicatrizantes, antiinflamatorias, descongestivas y analgésicas. Lo recomienda "en pieles frágiles y favorece los procesos implicados en la regeneración cutánea". De esta forma, será de gran utilidad tras la exposición solar, así como para favorecer el retorno venoso. 

Como encontramos en el libro "Farmacia Verde", para determinar la eficacia de los preparados de hierba de San Juan en el tratamiento de